Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.
Insomnio
Insomnio
Insomnio
Existen muchas referencias a los cannabinoides como inductores del sueño. Por ejemplo, en un estudio realizado en un laboratorio durante varias semanas, los consumidores de marihuana dormían más y estaban menos activos cuando consumían mucha marihuana que cuando consumían menos (Babor, 1976). Desde hace cientos de años se sabe que el cannabis afecta al sueño, y por eso se emplea en el caso de los trastornos relacionados con él, aunque los resultados varían según las personas. El médico jefe del hospital de Führt, Bernhard Fronmüller, llevó a cabo un estudio en el año 1869 con exactamente 1.000 pacientes a los que trató con diferentes sustancias inductoras del sueño, entre otras también con cannabis. El 53% de los pacientes se benefició de un extracto de cannabis, el 21,5% notó unos efectos parciales y el 25,5% apenas notó ningún efecto. En el siglo XIX había tendencia a prescribir productos derivados del cannabis especialmente a las personas de edad que padecían insomnio.
A menudo se considera el efecto sedante del cannabis como un efecto secundario. Así, por ejemplo, en un estudio realizado en California con enfermos de cáncer sometidos a un tratamiento con quimioterapia se señaló el sueño como efecto secundario en el 52% de los pacientes que tomaban marihuana para contrarrestar las náuseas y los vómitos, y en el 64% de aquellos a los que se les administraba THC (Musty, 2001). En una revisión publicada en 2001 sobre el efecto de los cannabinoides como inhibidores de vómitos, los autores calificaron sus efectos secundarios como “potenciales efectos secundarios beneficiosos” (Tramer, 2001), por ejemplo, el efecto sedante, la somnolencia y la euforia, pues a menudo las enfermedades graves van a acompañadas de desasosiego e insomnio. Según estos resultados, se puede decir que los efectos sedantes e inductores del sueño aparecen en aproximadamente el 50% de los consumidores de cannabis.
Sin embargo, en el tratamiento de los trastornos del sueño no se debería recurrir a los somníferos (tampoco al cannabis) sin haber intentado antes solucionar el problema por otras vías, como dormir con horarios ordenados, la relajación u otros tratamientos similares, porque se corre el riesgo de que el paciente se habitúe o incluso se haga adicto a estas sustancias, con lo que sería peor el remedio que la enfermedad.
TRATAMIENTO DEL INSOMNIO CON CANNABIS: ¿VAPORIZACIÓN O TINTURAS?
LAS VARIEDADES INDICA TE AYUDAN A DORMIR
Es ampliamente conocido que las cepas índicas te hacen sentir más relajado y perezoso, pero a menudo también te hacen sentir somnoliento. Combatir el insomnio con variedades de cannabis Indica es muy efectivo. Muchos consumidores de marihuana suelen fumar antes de acostarse, y por un buen motivo. La ciencia ha averiguado que el cannabis ayuda a conciliar el sueño a personas insomnes y con problemas para dormir. La mayoría de consumidores de cannabis tienden a dormir más y mejor. Se cree que el efecto promotor del sueño del cannabis proviene principalmente del cannabinoide CBN. Según la cromatografía de líquidos de alta resolución (CLAR), nuestras variedades de predominancia Indica presentan un mayor porcentaje de CBN, o cannabinol, que las convierte en un remedio completamente natural y una estupenda alternativa a las pastillas para dormir.
EL CBD NO AYUDA
Hay muchas cosas que el CBD puede hacer, pero ayudarte a dormir no es realmente una de ellas. Un estudio encontró que los animales que recibieron CBD estaban más alertas con las luces encendidas y no tenían efectos perceptibles con las luces apagadas. Entonces, si estás tratando de dormir en un ambiente ligero, el CBD realmente te impedirá hacerlo, y no te ayudará a dormirte en la oscuridad. Por lo tanto, querrás un THC alto y un CBD bajo para ayudarte a conciliar el sueño.
EL CANNABIS CURADO TE HACE DORMIR AÚN MÁS
Si tienes un poco de marihuana que se ha dejado por un tiempo, puedes usarla como ayuda para dormir. Cuando el THC se degrada con el tiempo, se convierte en CBN, un cannabinoide diferente que es conocido por sus efectos sedantes.
LA MARIHUANA PUEDE ELIMINAR TUS SUEÑOS
Se ha demostrado que el consumo de marihuana antes de dormir reduce la cantidad de tiempo que una persona pasa en el sueño REM. REM es la parte del ciclo del sueño, generalmente cerca del final de la noche, donde las personas comienzan a experimentar sueños, o al menos sueños más vívidos. Pero si ese tiempo se reduce, entonces es menos probable que tengas sueños. Eso puede ser bueno si tienes pesadillas frecuentes, pero si te gusta soñar con ser un astronauta o un superhéroe, puedes perderte un poco de diversión nocturna.